Lapso de tiempo de la Patagonia

| noviembre 4, 2016 | 0 Comentarios

Lapso de tiempo de la Patagonia

Patagonia

patagonia

Lapso de tiempo de la Patagonia

La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de América, que comprende áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región se divide en dos: la Patagonia Argentina, al este, y la Patagonia chilena, al oeste. La Patagonia tiene una superficie de 1.060.631 kilómetros cuadrados. Si bien no existe consenso sobre los límites exactos o criterios para definirlos como los límites más reconocidos, el 75,50% del territorio pertenece a Argentina y el 24,50% restante de Chile. La población de la Patagonia es de 2.410.804 habitantes.

Actualmente, el extremo norte de la Patagonia Argentina se considera generalmente en la línea de los ríos Colorado y Barrancas, desde el Mar Argentino desde el Océano Atlántico hasta la frontera con Chile.1

En tanto, el límite norte de la Patagonia chilena suele ubicarse dentro de Reloncaví, siguiendo la línea del estuario de Reloncaví, el río Petrohué, el lago de Todos los Santos y el río Peulla hasta el Tronador en el límite con Argentina.2 también hay quienes indicar su ubicación y extenderse hacia el norte hasta los 39 grados de latitud sur, a la altura de Villarrica, 3 sin embargo actualmente se prefiere diferenciar el territorio más al norte, denominándose Norpatagonia desde dentro de Reloncaví hasta el límite norte de la región de Los Lagos.4 al sur, el límite de la Patagonia Chilena solía fijarse en el Estrecho de Magallanes, pero hoy se suele extender hasta Cabo Hornos.5 6

La Tierra del Fuego binacional a menudo se incluye como parte de la Patagonia.

La Patagonia Argentina actualmente se extiende desde los Andes hasta el Mar Argentino desde el Océano Atlántico, y desde los ríos Barrancas y Colorado hacia el norte, sur,
a las aguas ubicadas al sur del Cabo de Hornos en el Pasaje Drake, el límite entre los océanos Atlántico y Pacífico. Delimitados de esta manera, los espacios terrestres de la Patagonia Argentina suman 800.891 kilómetros cuadrados,
e incluyen el distrito bonaerense de Patagones, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y el sector sudamericano de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Por otro lado, si se suman los departamentos de Malargüe Mendoza, y pampeanos Curacó, Chical Co., Utracán, Hucal, Caleu Caleu, Puelén, Limay Mahuida,
Lihuel Calel y Chalileo, es decir, los territorios occidentales y sur de La Pampa, que mantienen algunos aspectos del carácter patagónico y en ocasiones tienden a incluirse en esa región,
además de su propia gente tan reconocida, se sumarán unos 100 000 km² al área total de la Patagonia Argentina. Finalmente, todos o solo
sectores del sur de los partidos Tornquist porteños, Villarino y Puan, e incluso Bahía Blanca, por estar bordeando el río Colorado, o sus características geográficas e históricas,
También podrían incluirse en él. No se incluyen todos estos territorios en la definición más aceptada de Patagonia.

El límite norte de la Patagonia Argentina está marcado por el cambio abrupto en el paisaje generado por la disminución de las precipitaciones, provocando que el ecosistema del distrito troque
caldén espinal (naturalmente arbórea, muy poblada y apta para cultivo sin riego artificial) a la provincia geográfica de la llanura del monte, dominada por jarillas ç
(Naturalmente arbustivo-estepario, escasamente poblado e inadecuado para cultivos sin riego artificial) donde comienza abruptamente el paisaje típico patagónico, que se mantendrá, con algunas variables en el resto de la estepa patagónica.
El territorio de la Región Patagonia está conformado por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cubriendo el terreno, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente.

Etiquetas:

Categoría: Chile, Patagonia, Lapso de tiempo

Sobre el Autor ()

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.